“Todo educador sabe que tiene que dar algo de sí mismo... sería una educación muy pobre la que se limitara a dar nociones e informaciones, dejando a un lado la pregunta sobre la verdad, una verdad que puede ser la guía de la vida. El educador es un testigo de la verdad y del bien, que con sus debilidades y fallos tratará de ponerse siempre nuevamente en sintonía con su misión.” (Benedicto XVI)
miércoles, 30 de diciembre de 2020
¿ES COLOSENSES 3, 12-21 UNA LECTURA MACHISTA?
jueves, 24 de diciembre de 2020
CÓMO PASAR UNA BUENA NAVIDAD FAMILIAR
5. El cocinero necesitará ayuda. Los familiares deben echar una mano al cocinero o cocinera y esta debe pedir ayuda si la necesita. Cocinar para muchos lleva su tiempo así que la familia debería plantearse la distribución de las tareas de la cocina: cocinar, fregar, limpiar, poner la mesa, quitarla, etc... y repartir estas labores entre sus miembros.
6. Actividades para todos. Una vez que hemos comido y disfrutado de la sobremesa, habrá quien decida salir a dar un paseo, otros jugar a un juego de mesa o incluso ver la televisión y la misma película de todos los años. Como decíamos al principio, no todos tienen que hacer lo mismo. Además, dividirse en grupos para realizar otras actividades resultará muy enriquecedor para todos y dará oportunidad de reunirse de nuevo y comentar lo que hicieron y disfrutaron por separado.
¡Feliz Navidad familiar!
jueves, 17 de diciembre de 2020
LA FAMILIA COMO ESCUELA DE SANTIDAD
miércoles, 16 de diciembre de 2020
CALENDARIO DE ADVIENTO "AMABLE"
jueves, 12 de noviembre de 2020
LA ADICCIÓN A LOS "SMARTPHONES" EN LOS JÓVENES
Este estudio vuelve a poner sobre la mesa el difícil papel que tenemos los padres y educadores frente al móvil, la tablet, el reloj inteligente... ya no se trata solo de un juego o de una distracción sino que nuestros hijos y jóvenes corren un serio peligro en esta sociedad de "pantallas para todo", incluso para hablar y relacionarnos con los demás.
Las recomendaciones son muchas y variadas, desde que nuestros jóvenes no tengan móvil hasta cierta edad en que muestren ser responsables, o que tengan un móvil pero con acceso a internet restringido por una tarifa mínima a la que iremos añadiendo "extras" paulatinamente si muestran ser responsables con su uso.
¿Qué recomendación darías a padres y educadores sobre este tema?
sábado, 24 de octubre de 2020
PROPUESTA DE CREACIÓN DE ÁREA DE VALORES
sábado, 5 de septiembre de 2020
LA ADICCIÓN A LA PORNOGRAFÍA
martes, 1 de septiembre de 2020
GENEROSA INICIATIVA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA
Hemos conocido la noticia de que la Iglesia católica en España ha ofrecido sus instalaciones y salones parroquiales para convertirlos en aulas y que los alumnos puedan volver al colegio de forma más segura.
Ya en las semanas de confinamiento por la pandemia de coronavirus en España y el tiempo de desescalada, la Iglesia ofreció muchos de sus espacios para ayudar a la sociedad y facilitar las actividades sociales y sanitarias. El seminario menor de Palencia y el Seminario Mayor de Valladolid, Soria y Toledo, entre otros, casas de espiritualidad, e instalaciones de la iglesia en Sevilla, Granada y Lugo fueron utilizadas para albergar a personal sanitario y para que pudieran ir a trabajar sin poner a sus familias en riesgo de contagio, junto con otras actividades como acoger migrantes sin recursos y ofrecer procesos para salir de la exclusión social y la integración en la vida social y laboral.
lunes, 31 de agosto de 2020
¿QUÉ ES EL SENTIDO EN LOGOTERAPIA?
El hombre no se mueve por placer, poder o instinto sino por algo más profundo: el sentido, el "para qué". El sentido es único para cada persona, es decir, hay tantos sentidos como personas en el mundo.
El sentido no es algo abstracto sino que es concreto, es la respuesta a cada situación con la que nos enfrentamos. Por tanto, se encuentra en continuo cambio con nuevas situaciones. Por eso la vida se la puede considerar como un camino en el que vamos descubriendo la misión para la que hemos sido creados.
La vida nos interpela, nos pide una respuesta; este es el "para qué". Ante un sufrimiento, solemos preguntarnos "porqué" (porqué a mí, porqué yo, qué he hecho yo...) y esta es una pregunta inútil ya que no hallaremos respuesta; mientras que si nos preguntamos "para qué" (para qué a mí, para qué la vida me está planteando esta situación concreta...) empezaremos a vislumbrar un sentido a lo que nos ocurre. Con cada situación que vamos viviendo vamos respondiendo a ese "para qué". La vida nos ofrece acontecimientos para algo y asumiendo una actitud y una forma de obrar (con responsabilidad y libertad) es nuestra forma de responder.
Cada uno actuamos de una manera, cada respuesta es única, el sentido es único. No estamos obligados a responder de una única manera sino que cada uno de nosotros debe decidir cómo va a reaccionar ante una situación especialmente aquellas que nos son más desagradables y dolorosas pero que son inevitables, por ejemplo, ante un agravio que nos hagan responder con rencor y violencia o bien intentando hacer de nuestro alrededor un entorno mejor.
viernes, 21 de agosto de 2020
INICIATIVAS PARA LA EDUCACIÓN EN EL BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA
jueves, 20 de agosto de 2020
¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA?
El profesor Frankl permaneció en cuatro campos de concentración nazis en un período de aproximadamente tres años. Por tanto, su terapia es experiencial; nace de la vida, no de la teoría. En las circunstancias más dificiles, el ser humano es capaz de liberarse de los sentimientos de rencor y odio y de todo aquello que no le permita trascenderse a sí mismo y pasar por encima de las situaciones y sentimientos que le superan.
La clave se encuentra en la búsqueda de sentido como motivación para superar los momentos difíciles. El hombre no está determinado por su entorno a actuar de una manera determinada; siempre es libre de forjar un camino nuevo, de encontrar un sentido a lo vivido, no reproducir lo que ha vivido y hacer lo mismo (por ejemplo, tratar a otros como él ha sido tratado) y alcanzar la felicidad. Se puede elegir la opción del perdón y de la búsqueda de sentido para alcanzar una plenitud de la vida a pesar de las heridas que lleve en el corazón.