Hace unos días leía esta noticia sobre el exceso de grados que hay en las universidades españolas y que muchos de ellos no tienen sentido ni responden a una demanda real, teniendo en cuenta el mundo cambiante en que vivimos.
Esto nos hace plantearnos por ejemplo, ¿qué herramientas ofrecemos a los jóvenes de hoy que les capaciten profesionalmente y les ayuden a encontrar empleo? Se ofrece un gran abanico de grados y máster que conllevan un desembolso por parte del estudiante y su familia (ya que los padres deben hacer en muchos casos un gran esfuerzo) pero que desarrollarse como personas en la sociedad a través de una actividad profesional no está tan claro que lo puedan conseguir.
Por ello se hace tan necesario discernir la vocación en los jóvenes, para que den pasos firmes en sus opciones, aconsejados por personas que les conozcan y sepan dónde pretenden acceder, para poder hablarles de esos estudios y carreras profesionales. El apoyo de los padres es fundamental en esta tarea; no es fácil para unos jóvenes de 18 años la decisión de un rumbo en la vida. Necesitan saber que sus padres les apoyan y estarán ahí tomen la decisión que tomen, incluso si se equivocan y deben rectificar después. De esta manera, no solo darán esos pasos con firmeza sino que aprenderán el valor de la escucha, la paciencia, la empatía, la responsabilidad y la libertad a la hora de tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario