miércoles, 30 de diciembre de 2020

¿ES COLOSENSES 3, 12-21 UNA LECTURA MACHISTA?


Esta fue la Segunda Lectura de la Misa de ayer, Fiesta de la Sagrada Familia:

"Revestíos, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente, si alguno tiene queja contra otro. Como el Señor os perdonó, perdonaos también vosotros. Y por encima de todo esto, revestíos del amor, que es el vínculo de la perfección. Y que la paz de Cristo presida vuestros corazones, pues a ella habéis sido llamados formando un solo Cuerpo. Y sed agradecidos. La palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza; instruíos y amonestaos con toda sabiduría, cantad agradecidos, himnos y cánticos inspirados, y todo cuanto hagáis, de palabra y de boca, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por su medio a Dios Padre. 

Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced en todo a vuestros padres, porque esto es grato a Dios en el Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que se vuelvan apocados." 

Una de las frases, en una lectura superficial, se tilda al parecer con un "matiz machista", en concreto "Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos". 

Esta lectura debe ser considerada en su conjunto, no tomando una frase aislada y sacada de su contexto, en el que encuentra su significado pleno. El segundo párrafo, tal y como lo hemos dispuesto en esta entrada, no se entiende sin el primero. San Pablo se dirige a todo el mundo (cónyuges, hijos, etc...) y nos hace ver que todos tenemos que estar al servicio de los demás, ahí está nuestra paz; los cónyuges, más concretamente, revestidos de bondad, paciencia y humildad entre otras cosas, deben ser sumisos el uno al otro, obedecerse el uno al otro, perdonarse el uno al otro, amarse el uno al otro. Esto es lo que debe constituir la base de las relaciones.

Y todo esto ¿porqué? Porque Cristo se entregó y dió su vida por nosotros en la cruz y el Amor redentor se transforma en amor esponsal. En Cristo los esposos tienen un modelo de amor, de amor gratuito, desinteresado y también exigente que abarca toda la vida matrimonial y que busca la santidad y el bien en el marido y la mujer. De esta manera, los esposos son un signo del Amor de Cristo por su Iglesia y hacen que el sacramento cobre toda su fuerza.

Espero que esta reflexión os haya servido para comprender mejor las palabras del Apóstol de los gentiles. Para los que queráis profundizar, os recomiendo la lectura del quinto ciclo de las Catequesis del Amor Humano de Juan Pablo II.



jueves, 24 de diciembre de 2020

CÓMO PASAR UNA BUENA NAVIDAD FAMILIAR



La Navidad es una época del año en la que las familias se reúnen para disfrutar de buenos momentos, especialmente los días señalados de Nochebuena, Navidad o Año Nuevo. Abuelos, padres, primos, sobrinos, nietos, tíos... todos coinciden en un mismo espacio en el que hay que convivir aunque solo sea durante la velada o unos días.

Para que esta convivencia llegue a buen puerto, dejamos unos consejos que pueden ser útiles:

1. No siempre hay que estar juntos. Se pueden hacer algunas tareas todos a la vez, pero pretender que toda la familia esté en el mismo sitio y a la misma hora haciendo lo mismo es a veces difícil, sobre todo si son muchos miembros y hay diferencias en cuanto a las edades. 

2. Hay que darse una tregua. Todos chocamos con algún familiar debido a nuestras ideas políticas, creencias religiosas o incluso nuestra forma de hacer las cosas. Si surge un comentario poco afortunado en este sentido, lo más sensato es dejarlo pasar y decirse a uno mismo “hoy no es día para esto, estamos en Navidad”.

3. Evita los abusos de alcohol. Puede haber algún familiar que beba demasiado y termine por arruinar una comida o cena familiar. Una buena opción es procurar que coma lo suficiente y que las bebidas alcohólicas disponibles sean algunos cocteles con refresco y pocos grados. 

4. Puede haber regalos para todos. Las familias que deseen regalarse algo entre todos los familiares que se reúnen pueden acordar un límite de gasto previamente. Con las campañas de marketing tan fuertes que tenemos en la actualidad, este presupuesto puede dispararse fácilmente si no ponemos un techo de gasto. Además ayudará a los miembros que se encuentran en una situación económica o laboral más precaria que el resto al opinar sobre esta cuestión. 

5. El cocinero necesitará ayuda. Los familiares deben echar una mano al cocinero o cocinera y esta debe pedir ayuda si la necesita. Cocinar para muchos lleva su tiempo así que la familia debería plantearse la distribución de las tareas de la cocina: cocinar, fregar, limpiar, poner la mesa, quitarla, etc... y repartir estas labores entre sus miembros.

6. Actividades para todos. Una vez que hemos comido y disfrutado de la sobremesa, habrá quien decida salir a dar un paseo, otros jugar a un juego de mesa o incluso ver la televisión y la misma película de todos los años. Como decíamos al principio, no todos tienen que hacer lo mismo. Además, dividirse en grupos para realizar otras actividades resultará muy enriquecedor para todos y dará oportunidad de reunirse de nuevo y comentar lo que hicieron y disfrutaron por separado.

¡Feliz Navidad familiar!

jueves, 17 de diciembre de 2020

LA FAMILIA COMO ESCUELA DE SANTIDAD

La subcomisión para la familia y defensa de la vida de la CEE ha publicado el documento "la familia, escuela y camino de santidad" con motivo de la Fiesta de la Sagrada Familia que se celebrará el próximo 29 de diciembre.

Este documento destaca que el camino de la santidad "tiene etapas y exigencias diversas, y habrá de acoger con esperanza y espíritu de combate todas las posibles situaciones y vicisitudes que pueden darse en el itinerario de nuestra vida.  El camino se habrá de ir llenando de acogida, de esfuerzo y entrega, de donación generosa, de trabajo y servicio generoso y para ello debemos saber en qué tipo de riqueza está puesta la seguridad de nuestra familia, y revisar en qué medida buscamos una vivencia verdadera, en comunión espiritual y de vida con los más pobres. Debemos comprometernos, de alguna manera, como familia, con aquellos que lloran y esperan nuestra solidaridad y acogida caritativa familiar. Debemos crecer en justicia y, sobre todo, en misericordia, virtud central que, en la familia, se traduce en búsqueda de comprensión, en atención generosa, en perdón permanente y en consideración amorosa de todos. Debemos mantener encendido el corazón en el fuego del amor verdadero, buscando la verdad y la purificación de nuestras relaciones, para no permitir que penetre entre nosotros nada que debilite o ponga en situación de riesgo nuestros hogares.

 Muchas familias son un faro que se extiende sobre muchas personas y de este modo se convierten en una ciudad encendida en lo alto del monte que no se puede ocultar y que ilumina el mundo con su luz".





miércoles, 16 de diciembre de 2020

CALENDARIO DE ADVIENTO "AMABLE"


Los niños de un colegio del condado de Lincoln, en Inglaterra, han puesto en marcha un "calendario de adviento de la amabilidad" mediante el que todos los días que preceden a la Navidad se les propone tener un gesto amable hacia los demás.

La experiencia está siendo todo un éxito tanto para los alumnos de cuarto, que se encuentran en torno a los diez años de edad, como para el resto del alumnado que recibe estos gestos amables de parte de sus compañeros.

¡Buen trabajo!

Podéis leer la noticia  y ver un vídeo aquí