miércoles, 29 de enero de 2020

LA EDUCACIÓN SEXUAL


El Papa Francisco ha expresado recientemente que está a favor de dar educación sexual en las escuelas, pero sin caer en "colonizaciones ideológicas" que destruyen a la persona. “Yo creo que en las escuelas hay que dar educación sexual. El sexo es un don de Dios. Es el don de Dios para amar", aunque algunos lo usen de manera equivocada y siguiendo intereses propios y egoístas.

El Pontífice precisó que esta educación debe ser “objetiva, como es, sin colonizaciones ideológicas. Porque si de entrada le das una educación sexual llena de colonizaciones ideológicas destruis a la persona”. “El sexo como don de Dios necesita ser educado. No con rigidez. Educar es sacar lo mejor de la persona, acompañarlo en el camino. El problema es en los responsables de la educación, ya a nivel nacional, provincial o de cada unidad escolar, qué maestros escogen para esto o qué libros de texto, etcétera”.

El Papa indicó que lo ideal es que la educación sexual “empiece en la casa, con los padres. No siempre es posible por tantas situaciones en las familias, o porque no saben cómo hacerlo. Entonces es la escuela que suple eso, porque si no, se crea un vacío que lo va a llenar cualquier ideología”. En esta ocasión el Papa no se refirió a ninguna ideología en particular, pero en otras ocasiones ha denunciado la ideología de género como parte de las colonizaciones ideológicas. En julio de 2016 dijo a los obispos de Polonia que “en Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas –lo digo claramente con nombre y apellido– ¡es la ideología de género!”.

La ideología de género o el enfoque de género es una corriente que considera que el sexo no es una realidad biológica sino una construcción sociocultural. Actualmente varios gobiernos intentan imponerla a través de la educación de los niños y jóvenes.

“Hoy a los niños –¡a los niños!–, en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. ¿Y por qué enseñan esto? Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Esto es terrible”, ha expresado el Papa.

Fuente: Aciprensa

lunes, 20 de enero de 2020

COMENZANDO...


Comienza su andadura este blog que pretende ser una reflexión sobre temas de interés que hoy en día se hallan muy denostados: los valores, que en la tradición cristiana han sido llamados virtudes y que en los tiempos actuales destacan precisamente por su ausencia. 

Todo lo que implique reflexión y silencio se rechaza puesto que no sigue la celeridad de la vida actual. Desde este blog lanzamos una invitación a sosegarse y ponderar otras actividades que nos enriquezcan y edifiquen. ¡Allá vamos!

jueves, 9 de enero de 2020

¿PONER DOSCIENTOS CEROS SIRVE DE ALGO?


Hace unos días conocíamos la noticia de un profesor que ha sido suspendido durante dos años de ejercicio ya que ha puesto doscientos ceros a los alumnos de la universidad en donde impartía clase, lo que lleva a preguntarse si poner un cero -o doscientos- sirve de algo.

La motivación resulta fundamental para el alumno ante la gran cantidad de referentes que hay hoy en día, por ejemplo, a través del uso de las redes sociales. Nuestra misión es la de educar, animar, ayudar a los alumnos a descubrir sus dones; esa es la motivación necesaria para superar unos estudios, conseguir un trabajo y otras cuestiones como llegar a ser buenos profesionales en su campo y mejores personas.

El cero es algo que psicológicamente es dificil de superar; no se trata de suspender un examen o trabajo, o que tu profe te diga que está un poco flojo, o que debías haberle dedicado más tiempo. Se trata de enfrentarse a la nada, al vacío más absoluto, frente al trabajo y las horas que hayas dedicado. Todo ello no tiene ningún valor, no sirve de nada, has perdido el tiempo, y además algo mucho peor: quizá no sirves para esto. Piénsalo bien, plantéatelo, si seguir perdiendo el tiempo aquí o hacer otra actividad. Todo esto contribuye a hundir a quien se enfrente a esta experiencia, a menos que los estudiantes estén muy seguros de sí mismos, lo que es probable en un... ¿cinco por ciento? ¿quizá un diez?

Queridos profes: somos educadores, no mercenarios ni jornaleros de la enseñanza. Debemos preparar a los chavales de nuestro tiempo a vivir en el mundo de hoy, a contemplar sus logros, sus aciertos y errores para que mañana sean buenos ciudadanos que construyan la sociedad en la que nosotros terminaremos nuestros días. 

¿Poner "un cero" sirve de algo?

Maravillas Moya Cabrera